Radiología Digital

sala-rx-digital-1
IMG_1265-15

RADIOLOGÍA DIGITAL

Un estudio de rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas. La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo. Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes médicas.

Estudios región cabeza y cuello

  • Rayos X cráneo
  • Rayos X silla turca
  • Rayos X orbitas
  • Rayos X oídos (mastoides)
  • Rayos X HPN (huesos propios de nariz)
  • Rayos X cara (Waters)
  • Rayos X SPN (senos paranasales, waters, cadwell y lateral)
  • Rayos X maxilar superior e inferior (no panorámica)
  • Rayos X cuello
  • Rayos X de cavum

Estudios región tórax

  • Rayos X tórax (pulmón)
  • Rayos X parrilla o reja costal
  • Rayos X articulación esternoclavicular
  • Rayos X esternón

Estudios región abdomen y pelvis

  • Rayos X abdomen simple
  • Rayos X de pelvis
  • Rayos X articulación coxo femoral (caderas)
  • Rayos X articulaciones sacro iliacas

Estudios en Región columna

  • Rayos X columna cervical
  • Rayos X columna dorsal o torácica
  • Rayos X columna lumbar o lumbosacra
  • Rayos X sacrocoxis

Estudios región extremidad superior

  • Rayos X clavícula
  • Rayos X articulación acromioclavicular
  • Rayos X escápula u omoplato
  • Rayos X hombro
  • Rayos X húmero
  • Rayos X codo
  • Rayos X antebrazo
  • Rayos X muñeca (puño)
  • Rayos X mano o dedos (carpograma – edad ósea)
  • Rayos X huesos largos

Estudios región extremidad inferior

  • Rayos X fémur
  • Rayos X rodilla (axiales de rótula- Rosemberg)
  • Rayos X tibia y peroné (pierna)
  • Rayos X tobillo (retropié – mortaja)
  • Rayos X calcáneo
  • Rayos X pié (antepié)
  • Rayos X test de farril
  • Rayos X huesos largo

Estudios especiales en Rayos X convencional

  • Urografía excretora
  • Tránsito intestinal con marcadores

Estudios región cabeza y cuello

  • Dacriocistografía
  • Sialografía
  • Angiografía (panangiografía)
  • Mecanismo de deglución

Estudios región cuerpo

  • Esofagograma
  • Esófago estomago y duodeno
  • Transito intestinal
  • Colon por enema
  • Colon por colostomia
  • Fistulografía
  • Colangiografía por tubo en T o transparietohepatica
  • Cistouretrografía retrógrada y miccional
  • Histerosalpingografía
  • Angiografía aorta torácica abdominal y miembros inferiores
  • Flebografía
  • Pielografía (anterógrada o retrógrada)

RECUERDE TRAER

ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS PREVIOS

¿QUÉ DEBO SABER?

Los rayos X son una forma de radiación, como la luz o las ondas de radio. Los rayos X pasan a través de la mayoría de los objetos, incluso el cuerpo. Una vez que se encuentra cuidadosamente dirigida a la parte del cuerpo a examinar, una máquina de rayos X genera una pequeña cantidad de radiación que atraviesa el cuerpo, produciendo una imagen.

Los rayos X son absorbidos por diferentes grados según su densidad. Los huesos absorben gran parte de la radiación mientras que los tejidos blandos, como los músculos, la grasa y los órganos, permiten que la mayoría de rayos X pasen a través de ellos En consecuencia, los huesos aparecen blancos en los rayos X, mientras que los tejidos blandos se muestran en matices de gris y el aire aparece en negro.

Por ejemplo, en una radiografía de tórax, las costillas y la columna absorberán gran parte de la radiación y se visualizarán en blanco o gris claro en la imagen. El tejido pulmonar absorbe poca radiación y aparecerá en negro en la imagen.

INDICACIONES GENERALES

Una radiografía no requiere una preparación especial. Excepto los estudios especiales contrastados (colon por enema, serie esófago-gastro-duodenal, esofagograma, urografía excretora, entre otros) en los que sí se puede requerir un tipo de preparación especial.

Se le puede solicitar que se quite toda o parte de su vestimenta y que utilice una bata durante el examen.

Las mujeres siempre deben informar a su médico y al técnico de rayos X si existe la posibilidad de embarazo. Muchos exámenes por imágenes no se realizan durante el embarazo. En caso de que sea necesario el examen de rayos X, se tomarán precauciones para minimizar lo más posible la exposición del bebé a la radiación.

Al realizarse el estudio usted debe permanecer inmóvil y se le puede solicitar que contenga la respiración por unos segundos mientras se toma la imagen de rayos X para reducir la posibilidad de que ésta resulte borrosa.