CASO #6 TRATAMIENTO ENDOVASCULAR ESTENOSIS ASI
Masculino de 65 años de edad, que consulta por sensación de mareo y sensación de perdida de fuerza muscular en MSI. Antecedentes de importancia: Diabetes. Al examen físico se encuentra asimetría en pulsos de MSI y diferencia en presión arterial media de aproximadamente 20 mm Hg entre ambos miembros superiores, siendo menor la del miembro superior izquierdo. Se le realiza doppler arterial de MSI.
Imagen 1: Doppler MSD muestra patrón trifásico normal.
Imagen 2: Doppler MSI muestra patrón de flujo monofásico anormal de baja resistencia por fenómeno obstructivo u estenótico proximal en A.S.I y síndrome de robo subclavio en arteria vertebral izquierda no mostrado.
Imágenes 3, 4 y 5: Angiotac del cayado aórtico y troncos supra-aórticos con reconstrucciones 3D (imágenes 3 y 4) al igual que reconstrucción en MIP (imagen 5) que muestra placas de ateroma en el cayado aórtico, la arteria carótida común izquierda originándose directamente del tronco braquiocefálico arterial (variante “bovina”) como variante anatómica y la estenosis de la arteria subclavia izquierda (A.S.I) cercana a la oclusión.
Imágenes 6 y 7: Angiotac del cayado aórtico y troncos supra-aórticos con reconstrucción en MIP que muestra placas de ateroma en el cayado aórtico y la estenosis cercana a la oclusión de la de la arteria subclavia izquierda (A.S.I). Se realizaron medidas correspondientes a la longitud del segmento a tratar y el diámetro de A.S.I en la zona de estenosis, el diámetro aproximado de la luz residual y el diámetro de la A.S.I normal.
Imagen 8: Aortograma de cayado aórtico que muestra el segmento estenotico y el tenue llenado de la A.S.I distal a la estenosis.
Imagen 9: Arteriografía retrograda a través del introductor vascular en arteria humeral que muestra la zona de estenosis de la A. S. I y el llenado de la A. V. I.
Imagen 10: Angioplastia de predilatación con balón 4.0 x 20 mm.
Imagen 11: Control post-dilatación con balón de 4.0 x 20 mm. Muestra recuperación parcial de la luz del vaso.
Video 1: Liberación de stent expandible con balón de 10 x 30 mm.
Video 2: Control angiografico final post-stent con resultado satisfactorio.
Imagen 12: Doppler color y espectral de miembro superior izquierdo de control 30 dias después de colocado el stent en A.S.I que muestra patrón normal del flujo desde la arteria subclavia hasta la arteria radial y cubital con permeabilidad y flujo normal en la arteria vertebral izquierda (A.V.I).
Imagen 13: Muestra el patrón de flujo anormal monofásico en arteria subclavia izquierda (A.S.I) por el fenómeno estenotico cercano a la oclusión. (Estudio pre-tratamiento).
Imagen 14: Muestra el patrón de flujo normal trifásico en arteria subclavia izquierda (A.S.I) post-tratamiento endovascular de la esenosis con el stent expandible con balón. (Estudio post-tratamiento).