Radiología Intervencionista


RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
La Radiología Intervencionista es una subespecialidad de la Radiología e Imágenes Diagnósticas que, utilizando los diferentes métodos de diagnósticos por imagen, el Radiólogo Intervencionista realiza procedimientos en el paciente, utilizando vías de ingreso diferentes a las grandes incisiones; en resumen es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo guiado por imágenes, en el cual el Radiólogo Intervencionista realiza procedimientos diagnósticos y terapéuticos con mínima invasión al paciente, intentando disminuir los tiempos y tipos de anestesia utilizados y disminuyendo, en lo posible, la morbimortalidad de los pacientes.
Los procedimientos intervencionistas se dividen en procedimientos diagnósticos y terapéuticos (tratamiento) y a la vez podemos dividirlos en procedimientos vasculares, neurointervencionismo e intervencionismo corporal no vascular. Dentro de los procedimientos vasculares tenemos los métodos de diagnóstico como las arteriografías o las venografías y dentro de los procedimientos terapéuticos vasculares están las angioplastias, colocación de stents, endoprótesis aórticas, trombolisis, emboloterapias, colocación de catéteres venosos centrales, colocación de catéteres permanentes de hemodiálisis, embolización de miomas uterinos, embolización de venas gonadales, quimioembolizacion de tumores, derivación porto-sistémica transyugular (TIPS) entre otros. Y en el intervencionismo corporal no vascular tenemos estudios diagnósticos como las biopsias percutáneas de todo órgano o lesión visible por imágenes, colocación de stents en conductos lacrimales, en tráquea, en esófago, duodeno, yeyuno o colon, colangiografÍa percutánea, drenajes biliares, colocación de stents biliares, nefrostomías, esclerosis de quistes, ablación percutánea de tumores y otros procedimientos adicionales.
Con los procedimientos intervencionistas de diagnóstico en el campo vascular podemos demostrar claramente patologías como estenosis u obstrucciones vasculares arteriales o venosas, rupturas de vasos, sangrados anormales, malformaciones vasculares como aneurismas o fístulas arteriovenosas y con base en estos hallazgos definimos si el paciente necesita un procedimiento intervencionista por vía endovascular como una angioplastia, colocación de stent vascular, una embolización de un lecho sangrante o el manejo de un aneurisma arterial o la embolización de un
tumor hipervascularizado o de una malformación arteriovenosa. Hoy en día dentro de los aportes de la radiología intervencionista está la colocación de catéteres venosos centrales con guía ecográfica lo cual disminuye en forma notable la morbimortalidad y acorta el procedimiento, en el tromboembolismo pulmonar el radiólogo intervencionista realiza la trombolisis (disolución del coagulo) de la arteria pulmonar cuando el trombo es masivo y no es de manejo médico o ayuda en la prevención mediante la colocación de filtros en vena cava inferior, en la vía biliar podemos manejar la ictericia obstructiva maligna mediante su diagnóstico y tratamiento paliativo con colocación de catéteres de drenaje biliar y/o de stents en la vía biliar; es posible aún colaborar con radioterapia para la colocación de semillas de braquiterapia en la vía biliar. En los casos de lesiones hepáticas se pueden tratar tales como drenajes de abscesos, esclerosis de quistes y/o quimioembolizacion de tumores primarios o metastáticos. La hipertensión portal en pacientes con cirrosis hepática es posible manejarla mediante colocación de TIPS (Derivación porto-sistémica transygular), por esta misma vía transyugular se pueden practicar biopsias hepáticas o renales en pacientes que tienen problemas de coagulación pues el sangrado se hace hacia el lecho vascular. Es muy importante la ayuda de la radiología intervencionista en el manejo del paciente con insuficiencia renal crónica en programas de diálisis, en el mantenimiento de las fístulas arteriovenosas, colocación de catéteres permanentes para diálisis en vena yugular, subclavia, femoral o en vena cava inferior por vía translumbar o en la revascularización cuando se han perdido todas las vías para diálisis en búsqueda de una vía en donde se pueda colocar un catéter. En infertilidad podemos colaborar con el manejo del varicocele mediante su embolización y en la recanalización de trompas uterinas con técnica mínimamente invasiva. Por ultimo en aquellos pacientes que se encuentran en estado crítico o complicados en el que un acceso percutáneo guiado por imágenes puede permitir un manejo rapido y muchas veces salvador.
Con el rapido desarrollo de las imágenes diagnósticas la Radiologia Intervencionista cada día desarrolla nuevas y mejores técnicas en el tratamiento de los pacientes buscando menor morbi-mortalidad, mejor calidad de vida, tiempos cortos de hospitalización y resultados óptimos con medicina de alta calidad.
ESTUDIOS INTERVENCIONISMO
- TROMBOLISIS DE VASOS DE CABEZA Y CUELLO POR VIA ENDOVASCULAR (244) (248) (352)
- TROMBOLISIS ARTERIAL ABDOMINAL VIA ENDOVASCULAR (198)
- TROMBOLISIS VENOSA ABDOMINAL VIA ENDOVASCULAR
- TROMBOLISIS DE ARTERIAS DE MIEMBROS INFERIORES POR VIA ENDOVASCULAR (198)
- TROMBOLISIS DE VENAS DE MIEMBROS INFERIORES POR VIA ENDOVASCULAR (354)
- OCLUSION DE VASOS DE CABEZA Y CUELLO POR VIA ENDOVASCULAR (245) (248) (352)
- OCLUSION DE VASOS DE MIEMBROS SUPERIORES POR VIA ENDOVASCULAR (78)
- OCLUSION DE VASOS ESPINALES POR VIA ENDOVASCULAR (253)
- OCLUSION DE VASOS TORACICOS POR VIA ENDOVASCULAR
- OCLUSION DE ARTERIAS ABDOMINALES POR VIA ENDOVASCULAR
- OCLUSION DE VENAS INTRAABDOMINALES POR VIA ENDOVASCULAR
- OCLUSION DE ARTERIAS DE MIEMBROS INFERIORES POR VIA ENDOVASCULAR
- OCLUSION DE VENAS DE MIEMBROS INFERIORES POR VIA ENDOVASCULAR
- ESCLEROSIS DE LESION EN VASOS SANGUINEOS , POR VIA PERCUTANEA (331) (332)
- EXTRACCION DE CUERPO EXTRAÑO INTRAVASCULAR (ARTERIAL) (VENOSO), VIA ENDOVASCULAR [PERCUTANEA]
- INSERCION DE IMPLANTE O FILTRO EN VENA CAVA (SUPERIOR O INFERIOR) SOD
- DERIVACION PORTO-SISTEMICA TRANSYUGULAR INTRAHEPATICA ( T.I.P.S.) (147)
- ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA CON BALON DE ARTERIA CAROTIDA (150)
- ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA CON BALON DE ARTERIA VERTEBRAL (150) (352)
- ANGIOPLASTIA DE ARTERIA CAROTIDA, CON PROTESIS (STENT) O INJERTO(S) PROTESICO (S) (352)
- ANGIOPLASTIA ARTERIA VERTEBRAL, CON PROTESIS (STENT) O INJERTO(S) PROTESICO (S) (352)
- ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA CON BALON DE VASOS DE CABEZA Y CUELLO, CON PROTESIS (STENT) O INJERTO(S) PROTESICO (S) NCOC (59)
- ANGIOPLASTIA CON BALON DE VASOS DE MIEMBROS SUPERIORES (59)
- ANGIOPLASTIA CON BALON DE VASOS DE MIEMBROS SUPERIORES , CON PROTESIS (STENT) O INJERTO(S) PROTESICO (S) (59)
- ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA DE VASOS ABDOMINALES CON BALON NCOC (59)
- ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA DE VASOS ABDOMINALES CON BALON, CON PROTESIS (STENT) O INJERTO(S) PROTESICO (S) NCOC (59)
- ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA DE VASOS DE MIEMBROS INFERIORES, CON BALON (59)
- ANGIOPLASTIA O ATERECTOMIA DE VASOS DE MIEMBROS INFERIORES, CON BALON, PROTESIS (STENT) O INJERTO(S) PROTESICO (S) (59)
- REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA SOD (250) (333)
- REPARACION DE FISTULA ARTERIOVENOSA POR EMBOLIZACION
- INSERCION DE TUBO O PROTESIS (STENT) PERMANENTE EN ESOFAGO SOD
- COLECISTOSTOMIA PERCUTANEA SOD (82)
- EXTRACCION PERCUTANEA DE CALCULOS EN COLEDOCO SOD
- NEFROSTOMÍA PERCUTÁNEA CON LITOFRAGMENTACION Y EXTRACCION ENDOSCOPICA EN RIÑON (242)
- BIOPSIA POR PUNCION CON AGUJA FINA DE MAMA
- LOCALIZACION DE LESION NO PALPABLE, DE MAMA CON ARPON
- AORTOGRAMA ABDOMINAL POR CATETERISMO BRAQUIAL RETROGRADO O POR CATETERISMO FEMORAL
- AORTOGRAMA ABDOMINAL Y ESTUDIO DE MIEMBROS INFERIORES
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA EXTERNA BILATERAL SELECTIVA EXTRACRANENANA (56)
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA EXTERNA BILATERAL SELECTIVA INTRACRANEANA (57)
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA EXTERNA UNILATERAL SELECTIVA EXTRACRANEANA (56)
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA EXTERNA UNILATERAL SELECTIVA INTRACRANEANA (57)
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA INTERNA BILATERAL SELECTIVA EXTRACRANENANA (56)
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA INTERNA BILATERAL SELECTIVA INTRACRANENANA (57)
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA INTERNA UNILATERAL SELECTIVA EXTRACRANEANA (56)
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA INTERNA UNILATERAL SELECTIVA INTRACRANEANA (57)
- ARTERIOGRAFIA DE CAROTIDA BILATERAL SELECTIVA EXTRACRANEANA CON AORTOGRAMA DE CAYADO (56)
- ARTERIOGRAFIA VERTEBRAL SELECTIVA EXTRACRANEANA (56)
- ARTERIOGRAFIA VERTEBRAL SELECTIVA INTRACRANEANA (57)
- ARTERIOGRAFIA VERTEBRAL BILATERAL SELECTIVA CON CAROTIDAS (PANANGIOGRAFIA) (351)
- ARTERIOGRAFIA DE VERTEBRAL BILATERAL SELECTIVA EXTRACRANEANA CON AORTOGRAMA DE CAYADO (350)
- CISTERNOGRAFIA SOD
- VENOGRAFIA SELECTIVA DIAGNOSTICA DE CABEZA Y CUELLO (UNO O MAS VASOS) SOD (352)
- ANGIOGRAFIA ESPINAL POR SEGMENTO (CERVICAL, TORACICO O LUMBAR) SOD
- DISCOGRAFIA CERVICAL (UN DISCO)
- DISCOGRAFIA CERVICAL (DOS O MAS DISCOS)
- DISCOGRAFIA SEGMENTO TORACICO (UN DISCO)
- DISCOGRAFIA SEGMENTO TORACICO (DOS O MAS DISCOS)
- DISCOGRAFIA DE SEGMENTO LUMBAR (UN DISCO)
- DISCOGRAFIA DE SEGMENTO LUMBAR (DOS O MAS DISCOS)
- DISCOGRAFIA LUMBOSACRA, (UN DISCO)
- DISCOGRAFIA LUMBOSACRA, (DOS O MAS DISCOS)
- MIELOGRAFIA TOTAL DE COLUMNA (364)
- MIELOGRAFIA CERVICAL
- MIELOGRAFIA TORACICA
- MIELOGRAFIA LUMBAR
- AORTOGRAMA TORACICO
- ARTERIOGRAFIA PULMONAR
- ARTERIOGRAFIA PULMONAR BILATERAL CON CATETERISMO DERECHO
- ARTERIOGRAFIA PULMONAR BILATERAL SELECTIVA
- ARTERIOGRAFIA PULMONAR NO SELECTIVA O POR INYECCION VENOSA
- ARTERIOGRAFIA TORACICA DE ARTERIA MAMARIA INTERNA (58)
- ARTERIOGRAFIA SELECTIVA TORACICA DE OTROS VASOS NCOC (58)
- ANGIOGRAFIA DE VENAS CAVAS O CAVOGRAFIA
- FLEBOGRAFIA TORACICA: VENAS PULMONARES
- AORTOGRAMA ABDOMINAL
- ARTERIOGRAFIA RENAL BILATERAL SELECTIVA CON AORTOGRAMA ABDOMINAL
- ARTERIOGRAFIA RENAL UNILATERAL SELECTIVA CON AORTOGRAMA ABDOMINAL
- ARTERIOGRAFIA SUPRARRENAL BILATERAL SELECTIVA
- ARTERIOGRAFIA SUPRARRENAL UNILATERAL SELECTIVA
- ARTERIOGRAFIA ABDOMINAL SELECTIVA DE ARTERIA GASTRODUODENAL, O TRONCO CELIACO, O MESENTERICA SUPERIOR O MESENTERICA INFERIOR
- ESPLENOPORTOGRAFIA ARTERIAL
- ARTERIOGRAFIA PELVICA SELECTIVA O SUPRASELECTIVA
- FLEBOGRAFIA ABDOMINAL: SISTEMA DE LA VENA PORTA
- PORTOGRAFIA TRANSHEPATICA
- FLEBOGRAFIA GONADAL
- COLANGIOGRAFIA EN LA VIA BILIAR [PERCUTANEA]
- PIELOGRAFIA A TRAVES DE TUBO DE NEFROSTOMIA
- PIELOGRAFIA RETROGRADA O ANTEROGRADA
- PIELOGRAFIA PERCUTANEA
- ARTERIOGRAFIA PERIFERICA DE UNA EXTREMIDAD SUPERIOR (58)
- ARTERIOGRAFIA PERIFERICA DE MIEMBROS SUPERIORES BILATERAL CON AORTOGRAMA TORACICO
- ARTERIOGRAFIA PERIFERICA DE UNA EXTREMIDAD INFERIOR POR PUNCION (151)
- ARTERIOGRAFIA PERIFERICA DE MIEMBROS INFERIORES BILATERAL CON AORTOGRAMA ABDOMINAL
- FLEBOGRAFIA DE MIEMBRO SUPERIOR NCOC (60)
- FLEBOGRAFIA DE MIEMBRO INFERIOR NCOC (60)
- ARTERIOGRAFIA PERIFERICA A TRAVES DE CATETER PREVIAMENTE COLOCADO
- FARMACOANGIOGRAFIA PERCUTANEA
- VENOGRAFIA SELECTIVA (353)
- ESPLENOPORTOGRAFÍA (240)
- BIOPSIA PERCUTÁNEA POR PUNCIÓN O ASPIRACIÓN (325)
- DILATACION Y COLOCACION DE PROTESIS EN VIA BILIAR (82) (DRENAJE BILIAR PERCUTANEO)
- CAMBIO DE TUBO, REUBICACIÓN (325)
- DRENAJE PERCUTÁNEO DE ABSCESOS O COLECCIONES (325)
- NEFROSTOMIA PERCUTANEA
- COLOCACION DE CATETER TRANSCAVO
- COLOCACION DE SET DE DENVER
- BIOPSIA PERCUTANEA DE HUESO (COLUMNA- FEMUR, ILIACO ETC)
- BIOPSIA HEPATICA TRANSYUGULAR
- REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA AORTA ABDOMINAL O TORACICA
- REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA AORTA ABDOMINAL Y TORACICA CON ENDOPROTESIS FENESTRADA O RAMIFICADA
- COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL BAJO GUIA ECOGRAFICA Y FLUOROSCOPICA
- INSERCION DE CATETER CENTRAL POR VIA PERIFERICA BAJO GUIA ECOGRAFICA Y FLUOROSCOPICA (PICC LINE)
- RETIRO DE CATETER PERMANENTE PARA HEMODIALISIS
- COLOCACION DE CATETER IMPLANTABLE PARA QUIMIOTERAPIA
- COLOCACION DE CATETER TEMPORAL PARA HEMODIALISIS BAJO GUIA ECOGRAFICA Y FLUOROSCOPICA
- COLOCACION PERCUTANEA DE CATETER PARA DIALISIS PERITONEAL BAJO GUIA ECOGRAFICA Y FLUOROSCOPICA
- TORACENTESIS
- GASTROSTOMIA, CECOSTOMIA O ILEOSTOMIA PERCUTANEA
- BIOPSIA PERCUTANEA DE HIGADO + EMBOLIZACION DEL TRAYECTO DE LA AGUJA
- VERTEBROPLASTIA UN CUERPO
- VERTEBROPLASTIA DOS CUERPOS
- TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE VARICES PELVICAS (VENAS GONADALES) – INCLUYE FLEBOGRAFIA GONADAL
- FISTULOGRAFIA
- DRENAJE + ESCLEROSIS PERCUTANEA DE LESIONES QUISTICAS (HIGADO, RIÑON, PANCREAS,OTRO) PRIMERA SESION
- DRENAJE + ESCLEROSIS PERCUTANEA DE LESIONES QUISTICAS (HIGADO, RIÑON, PANCREAS,OTRO) SESION ADICIONAL
- AMNIOCENTESIS

Recuerde llegar a su cita
30 minutos antes
QUÉ DEBE HACER ANTES DEL EXAMEN
Uso de medicamentos: Usted debe continuar con los medicamentos prescritos por su médico, no los debe suspender, sólo debe informar a nuestro personal qué medicamentos está tomando antes de iniciar el examen. No debe tomar aspirina o ninguna clase de anticoagulantes los 6 días anteriores al procedimiento.
Alimentos y bebidas: Usted no debe ingerir alimentos sólidos seis horas antes de su examen (si es diabético debe informar al personal y no debe comer 4 horas antes del examen).
Otras recomendaciones: Debe llevar estudios anteriores al procedimiento. Las autorizaciones de su EPS deben estar vigentes y completas. Debe llevar resultados de pruebas de laboratorio si el procedimiento lo amerita (hemogramas, prueba de coagulación, prueba de función renal) Es recomendable que asista al procedimiento en compañía de un familiar.
QUÉ DEBO ESPERAR DURANTE EL PROCEDIMIENTO
Usted será llevado a la sala de intervencionismo donde se le explicara el procedimiento (beneficios, riesgos, complicaciones) luego usted firmará un documento (consentimiento informado) para autorizar el procedimiento, luego lo acostarán en la mesa para pacientes, y el Radiólogo Intervencionista iniciará el procedimiento diagnóstico terapéutico. Es importante que usted permanezca quieto y en ocasiones el médico le pedirá que mantenga la respiración por unos segundos mientras se captura una imagen o se realiza algún procedimiento.
RESULTADOS DEL EXAMEN
Todos los procedimientos de Radiología Intervencionista son realizados por un médico radiólogo con entrenamiento en Radiología Intervencionista. Una vez realizado el procedimiento nuestro personal indicará la fecha y los horarios establecidos para reclamar el resultado del examen y los controles.