Abdomen: el ultrasonido puede ser usado para detectar cálculos de la vía biliar o de la vesícula, revisar el estado del hígado, páncreas y bazo, y realizar seguimientos de trasplantes renales.
Vasos Sanguíneos: el ultrasonido puede revelar obstrucción en vasos, coágulos o estenosis de las arterias que irrigan el cerebro o cualquier área del cuerpo, que podrían resultar en infarto.
Pelvis: es usado para revisar el útero, ovarios y otras estructuras localizadas en la pelvis, este puede ayudar en el diagnóstico de dolor o sangrado en la pelvis femenina o masculina.
Cáncer: el ultrasonido puede localizar masas en órganos y tejidos, y frecuentemente diferenciarlos entre quistes con contenido líquido y tumores cancerosos. Es usado con frecuencia para guiar agujas de biopsias (remoción de tejido usando una aguja sin necesidad de cirugía) y puede ser usado para ayudar en la detección de cáncer de próstata y monitorear su tratamiento.
Ultrasonido durante el embarazo: el ultrasonido es considerado como el examen diagnóstico standard de oro para el monitoreo del embarazo.
¿Qué debe hacer antes del examen?
Usted recibirá instrucciones específicas basadas en el tipo de ultra sonido solicitado.
Uso de medicamentos: usted debe continuar con los medicamentos prescritos por su médico, no los debe suspender; sólo debe informar a nuestro personal qué medicamentos está tomando antes de iniciar el examen.
Alimentos y bebidas: Si usted tiene programado un examen de ultrasonido abdominal, no debe consumir bebidas ni alimentos 6 horas antes de su examen. Otros ultrasonidos como pélvicos, escrotales y vasculares no requieren ninguna preparación.
Recuerde llegar a su cita 30 minutos antes de su examen
El día de su examen vista ropa cómoda y ligera, en el momento del examen se le suministrará un bata.
Usted recibirá información constante por parte de nuestro personal de todos los procedimientos que se realizarán durante el examen.
Será atendido por un médico radiólogo, especializado en ultrasonido. Él aplicará un gel sobre la piel del área a ser examinada, para maximizar el contacto entre el transductor (un dispositivo similar a un micrófono) y la piel, produciendo así imágenes de alta calidad.
El radiólogo pasará el transductor por el área establecida y obtiene los datos diagnósticos deseados. Dependiendo del tipo de examen, a usted le darán órdenes sencillas como mantenerse acostado, cambiar de posición, mantener la respiración, o realizar simples ejercicios de respiración. El ultrasonido transvaginal o transrectal son exámenes especializados que proveen mejores imágenes que las de ultrasonido tradicional u otros métodos diagnósticos. Para estos exámenes, un pequeño transductor especialmente diseñado puede ser introducido dentro de la vagina o el recto, cubierto con un preservativo estéril y de uso desechable.