CASO #3: Radiología Intervencionista Dr. Alberto Latorre
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR ENDOFUGA TIPO IB
•Masculino de 67 años. Hipertenso. Antecedente de tratamiento endovascular de aneurisma torácico en noviembre de 2017, remitido para valoración por Radiología Intervencionista por dolor abdominal que inició cuatro meses después de la colocación de la endoprotesis.
•Angiotac toraco-abdominal muestra endoprotesis torácica en buena posición con signos de endofuga tipo IB, probablemente por progresión de la enfermedad.
•Tratamiento: Colocación de endoprotesis torácica (Valiant-Captivia VAMS-36-32-150).
Imágenes axiales en angiotac diagnóstico que muestran acumulación del contraste entre la endoprotesis y la pared de la aorta.
Reconstrucciones MIP y 3D que muestran la acumulación del contraste por fuera de la endoprotesis y las arterias viscerales, arteria gástrica izqda (A.G.I) originándose directamente de la aorta como variante anatómica, el tronco celíaco (T.C) dando origen a la arteria hepática (A.H) y a la arteria esplénica (A.E) , la arteria mesentérica superior (A.M.S) y la arteria renal izquierda (A.R.I).
ENDOFUGA: Fuga de sangre dentro de un saco aneurismático excluido después de la colocación de un Stent Graft. En el caso tratado se clasifica como IB dado que se produce en el extremo distal de la endoprotesis. Es decir entre la endoprotesis y la pared de la aorta torácica.
Endovascular Repair of AbdominalAortic Aneurysms: Vascular Anatomy,Device Selection, Procedure, and Procedure-specific Complications. RadioGraphics 2015;35:593–615.
Angiografía previa a la liberación de la endoprotesis donde se evidencia la endofuga y se visualizan las ramas viscerales.
Control angiográfico final post-colocación de endoprotesis que muestra corrección de la endofuga con preservación de todas las ramas viscerales.